Excepcionalismo estadounidense, ¿otro año más?

Ángel Olea, socio y director de inversiones en Abante, escribe una tribuna en Cinco Días en la que hace balance del año que acabamos de cerrar. “El 2024 ha sido, a vista de pájaro, un buen año”, dice.

Olea explica que para entender mejor qué ha pasado tenemos que entrar en los detalles, “ahí la lectura es más confusa”. En renta fija, casi todos los activos han tenido una buena evolución y han subido en precio en el año, pero “el activo de referencia, el bono estadounidense a diez años, cerró el ejercicio con pérdidas”.

En cuanto a la renta variable, el director de inversiones de Abante, dice: “Estados Unidos vuelve a barrer al resto del mundo. La bolsa estadounidense se revaloriza un 23%, Europa sube un 6% (Francia cae un 2%) y los países emergentes ganan un 12%”. En este sentido, Olea habla del excepcionalismo estadounidense: “Excepcional por un comportamiento bursátil relativo muy positivo y diferencial frente al resto del mundo. Es una tendencia que viene observándose de manera casi ininterrumpida desde el fin de la crisis del 2008, la evolución de los dos últimos años está siendo muy pronunciada a favor de los estadounidenses”.

¿Qué pasará en 2025? “La mayoría de los estrategas y analistas vaticinan otro buen ejercicio para las bolsas, siendo la preferida la estadounidense. En renta fija, después de dos ejercicios anticipándonos en que ahora sí, es el año de la renta fija, el interés se ha desinflado bastante ante la expectativa de menores recortes de tipos por parte de la Reserva Federal”, analiza Olea.

Puedes leer la tribuna completa aquí