¿Por qué invertir en biotecnología?
Armando Cuesta y Juan Martínez han hablado con Estrategias de Inversión sobre el primer fondo español de gestión activa especializado en biotecnología: Abante Biotech Fund, un fondo de renta variable internacional que invierte en empresas de biotecnología o ciencias de la vida.
Los gestores combinan su visión financiera y científica y, tal como señala Juan: “Ambos conocimientos son perfectos para el sector de renta variable, en el que hay ineficiencias de mercado y en el que con conocimientos específicos se puede extraer valor a largo plazo”.
Martinez señaló que el principal riesgo del fondo es “una negativa por parte de la autoridad sanitaria” y aclaró que: “En el caso de que se apruebe o no un fármaco, o que pase de fase, puede tener un impacto en la revalorización del 80% o del 100%”. El gestor también explicó que, por esta razón, el fondo es un vehículo de capital riesgo, por lo que es normal que “alguna mina pises” cuando se invierte en experimentos científicos.
Respecto a su exposición en Estados Unidos, Cuesta subrayó que en EEUU la transferencia de conocimiento entre las universidades y las empresas es muy eficiente e indicó: “El Nasdaq es un mercado muy serio, con unos estándares de regulación por parte de la SEC que nos hacen confiar mucho a la hora de analizar las compañías”. Respecto a las empresas que más atraen a los gestores, destacan; Editas, Crispr, Amgen y Biogen, entre otras.