Visión de mercados | Noviembre 2025

Octubre fue un mes positivo para los mercados globales, con un avance generalizado en las bolsas y consolidando la subida del tercer trimestre con un tono más constructivo de lo esperado. El entorno de tipos más estable y la expectativa de próximos recortes por parte de los bancos centrales siguieron contribuyendo al buen comportamiento de los activos de riesgo. Los mercados desarrollados mantuvieron su fortaleza, siendo de nuevo Estados Unidos el motor de rentabilidad. La renta fija se mantuvo estable en un contexto de inflación moderada y menor volatilidad, y el crédito continuó mostrando fortaleza con un nuevo estrechamiento de spreads. El dólar se apreció frente al euro y, en ausencia de nuevas tensiones geopolíticas, el entorno favoreció la continuidad de apetito por el riesgo.

En renta variable, el índice mundial se anotó una subida del 2,51% en moneda local y de un 3,78% en euros debido a la continuada depreciación del dólar en septiembre. Los índices estadounidenses cerraron en positivo también: el S&P 500 ganó un 4,34% y el Nasdaq, un 6,82%, ambas medidas en euros. El Dow Jones cerró el mes con una rentabilidad positiva del 4,58%.

En cuanto a los estilos, en octubre el value registró una subida del 1,42%, siendo batido por el growth, que cerró con una rentabilidad positiva del 6,30%, ambos medidos en euros.

A nivel sectorial, hemos visto un desempeño positivo en la gran mayoría de los segmentos. Destacaron tecnología, salud y servicios públicos, con avances del 8,64%, 5,12% y 5,03% respectivamente. Telecomunicaciones, consumo discrecional, industriales, y energía acompañaron las subidas con rentabilidades positivas del 3,69%, 3,57%, 2,96% y 1,55%, respectivamente. Por otro lado, vimos un comportamiento plano para los sectores de consumo básico y financiero, que se anotaron rentabilidades mixtas en el mes del 0,51% para el consumo básico y ligeras caídas del 0,08% para financiero. Mientras tanto, el sector de materias primas se anotó una ligera caída del 0,85% en octubre.

En octubre, la renta fija volvió a mostrar un comportamiento positivo en todos sus segmentos. La Reserva Federal de Estados Unidos volvió a bajar los tipos de interés por segunda vez en el año, argumentando que los riesgos a la baja sobre el empleo han aumentado en los últimos meses y que, aunque la inflación sigue por encima de objetivo, algunas medidas clave han mostrado moderación. Los bonos de gobierno se vieron beneficiados por la bajada de los tipos de interés. Ahora, el mercado descuenta otra bajada de tipos para lo que queda de año. En cambio, en Europa, el Banco Central Europeo mantuvo los tipos y el mercado no descuenta más bajadas, por lo que los tramos cortos permanecen anclados en torno al 2% y los largos, al 2,6%.

En cuanto a los datos macro, la inflación general en la zona euro se mantuvo en el 2,1%, mientras que la subyacente repuntó al 2,4%. En España, el dato general también subió hasta el 3,1%. En Estados Unidos, el último dato de septiembre subió al 3% y la subyacente, cayó hasta el 3,0%.

En cuanto a las materias primas, el oro corrigió a final de mes sus máximos históricos, aunque subió un 4,05%, y cerró octubre en 3.996,50 dólares por onza. Por otro lado, el petróleo (Brent), cayó un 2,91%, despidiendo el mes en 65,07 dólares por barril.

Respecto a las divisas,  el euro/dólar se apreció un 1,71% en septiembre y cerró el mes en 1,1537. El euro/libra cayó un 2,23% y el euro/yen, un 0,42%.

Puedes ver el documento de visión de mercados completo aquí.