Juan Manuel Mazo comenta en su carta algunos de los datos económicos que se conocieron en junio. Así, destaca que en Estados Unidos los pedidos de fábrica fueron flojos –peor dato desde 2008-, las ventas minoristas salieron negativas en términos interanuales –por primera vez desde 2009- y la evolución de los indicadores de actividad fue dispar. En cambio, las cifras de empleo fueron buenas.
También analiza los principales datos de Europa, donde la producción industrial alemana fue buena y las cifras españolas de actividad, ventas minoristas, empleo y turismo resultaron positivas. En cambio, en Francia la evolución del empleo fue negativa. Sobre Grecia cuestiona que haya sorpresa sobre que se haya llegado a la situación actual y plantea la opción de si sería mejor que el país abandonase la eurozona.
“En los mercados, hemos vivido un mes de recortes generalizados en renta variable, tanto en Europa como en Estados Unidos y emergentes. Y hemos visto una subida de rentabilidades en los bonos core (Alemania y EEUU) y en los periféricos europeos”, escribe.
El gestor sigue apostando por una corrección significativa del mercado americano y espera ver durante el verano niveles cercanos a los 1.800 puntos en el S&P 500. Y cuestiona las previsiones de beneficios.
Maral Macro cerró junio con una rentabilidad de 0,86% y con una volatilidad de 2,76%, lo que supone un resultado en el año de 0,60%. La rentabilidad acumulada desde la puesta en marcha del fondo es de un 5,45%.
Puedes descargar la carta completa en PDF
Juan Manuel Mazo es gestor de Maral Macro FI y Maral Macro Fund.
¿Quieres saber más sobre este fondo y su gestor? Puedes consultar los siguientes enlaces:
– Perfil del gestor en Unience
Artículos relacionados
- Espelosín: “Estamos ante una oportunidad muy importante en la gestión activa”Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea, reflexiona sobre el comportamiento de las bolsas en 2019 y mira hacia los próximos meses....
Benítez: “Las pequeñas empresas japonesas son ahora mismo lo más interesante para invertir”
- Espelosín: “Estamos especialmente invertidos en ‘telecos’, ‘farmas’ y materias primas“Este verano, a pesar del sentimiento de negatividad que había -por los datos macro más débiles que se han ido...