De caídas a máximos históricos en Estados Unidos: ¿qué ha pasado en el primer semestre?
Marta Campello, socia y gestora de fondos en Abante, hace balance del primer semestre del año en los mercados después de haber pasado por múltiples acontecimientos geopolíticos que provocaron, en un primer momento, caídas. Así, dice: «Nada de lo que ha ocurrido ha afectado demasiado, ahora parece que los inversores han acudido en masa al mercado, aprovechando el ajuste en las valoraciones que provocaron las caídas tras el día de la liberación en abril».
A nivel sectorial, la gestora de fondos señala que junio ha roto las dinámicas de los cinco primeros meses del año, «vimos como la bolsa estadounidense ganó protagonismo, el Nasdaq subió más de un 6%, vuelve a brillar la tecnología avanzando más de un 8% y los semiconductores terminaron el mes con más de un 16%, todo ello en moneda local».
En este sentido, Campello explica que para poder entender las rentabilidades del mes y de año, desde el punto de vista de un inversor europeo, «no tenemos que ir tanto a los subyacentes, sino que nos tenemos que fijar en el efecto divisa. Hablábamos del debilitamiento del dólar, pero lo que estamos viendo es una enorme fortaleza del euro que se aprecia contra todo a excepción del real brasileño. Esto, probablemente, empieza a afectar a las empresas europeas que, netamente, tienen un efecto exportador bastante elevado».
En este contexto, las principales estrategias de Abante han terminado el mes en positivo, Abante Bolsa avanzó más de un 1% y Abante Selección, en el mes subió un 0,53 %.