IA, liderazgo de las grandes compañías y momentum: lo que está moviendo el mercado

El tercer trimestre del año ha marcado un punto de inflexión en los mercados y ha roto la tendencia que veníamos viendo los primeros seis meses del año. Octubre, tradicionalmente un mes volátil, ha sorprendido con uno de los mejores comportamientos bursátiles de la historia reciente. Tal y como explica Marta Campello, socia y gestora de fondos en Abante, todas las geografías han cerrado con rentabilidades positivas, impulsadas por tres grandes temas: la inteligencia artificial, el retorno del liderazgo de las grandes compañías, especialmente tecnológicas, y el dominio del factor momentum, con «los inversores queriendo comprar y seguir invirtiendo en lo que mejor está funcionando”.
La inteligencia artificial ha sido el motor indiscutible del mercado. Nvidia se ha consolidado como la empresa más valiosa del mundo, alcanzando una capitalización bursátil de 5 billones de dólares y lo ha hecho, además, sumado su último billón en apenas 70 días. Esta euforia ha reabierto el debate entre quienes alertan de una burbuja y quienes defienden que estamos solo ante el inicio de una revolución tecnológica con impacto transformador. En paralelo, los bancos centrales han optado por la cautela: el BCE mantiene tipos sin cambios por segunda vez consecutiva y la Fed ha acometido una nueva bajada, sin confirmar aún sus próximos pasos. Mientras tanto, Estados Unidos ha superado el shutdown más largo de su historia, que ha dificultado la publicación de datos macroeconómicos clave.
En este contexto de máximos históricos de concentración -con mucho peso en pocas compañías tecnológicas y en el mercado estadounidense-, la gestora de Abante incide en la necesidad de volver a los principios básicos de inversión: mantener carteras diversificadas y centradas en calidad, invirtiendo en compañías con fundamentales sólidos y huyendo de las modas.