Visión de mercados | Agosto 2025

vision de mercados agosto 2025

En julio se prolongó el buen tono de los mercados de junio, sostenido por la fortaleza de la economía estadounidense y un mercado laboral aún sólido. La pausa en las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, junto a los nuevos mínimos que marcaron los diferenciales de crédito contribuyeron a mantener la estabilidad en los mercados de renta fija.

En el mercado de divisas, el dólar subió y revirtió la tendencia que llevamos viendo los últimos meses de debilitamiento. Desde el punto de vista geopolítico, el acuerdo en materia de aranceles de Japón y la UE con Estados Unidos, además de la tregua arancelaria con China, aportaron cierto alivio.

En este entorno, la renta variable encontró apoyo adicional en las presentaciones de la temporada de resultados, especialmente en Estados Unidos, donde gracias a las buenas cifras, las grandes tecnológicas y empresas vinculadas a la inteligencia artificial lideraron las subidas. Europa, en cambio, quedó rezagada, penalizada por unos beneficios más débiles y menor tracción sectorial.

El índice de bolsa mundial subió un 1,97% en moneda local, y un 3,82% en euros, gracias a la apreciación del dólar en julio. Los índices estadounidenses cerraron en positivo: el S&P 500 ganó un 5,21% y el Dow Jones, un 3,06%, ambos medidos en euros. El Nasdaq cerró el mes con una rentabilidad positiva: 6,78% (en euros).

Europa se mantiene rezagada, y terminó julio con ligeras subidas. El MSCI Europe cerró el mes con una subida del 0,67% y el Euro Stoxx 50, del 0,31%, ambas medidas en euros.

Japón continúa con la tendencia alcista, y en julio tuvo una rentabilidad positiva del 2,72%, aunque medida en euros se reduce al 1,12%, debido al debilitamiento del yen. Los países emergentes cerraron con una rentabilidad positiva del 4,28%, medida en euros.

En cuanto a los estilos, en junio el value ganó un 3,30%, mientras que el growth terminó con una rentabilidad positiva del 5,11% (ambas en euros).

A nivel sectorial, la gran mayoría de segmentos tuvieron una evolución positiva. Destacan los sectores tecnológico, energético e industrial, con fuertes subidas del 7,15%, 5,43%  y 4,69%, respectivamente. Telecomunicaciones, consumo discrecional y financiero también tuvieron buen comportamiento, anotándose un 4,48%, un 4,17% y un 3,59%, respectivamente.

Por su parte, el sector de materias primas cambió la tendencia bajista de mayo y junio, y en julio ganó un 1,81%, medido en euros. En cambio, consumo básico y salud registraron pérdidas en moneda local, aunque si las medimos en euros, se mitigan las caídas con una ligera subida en el mes del 0,16% del consumo básico. El sector salud, a pesar del fortalecimiento del dólar, no logró salir de terreno negativo y se dejó un 0,17% en julio.

Puedes ver el documento de visión de mercados aquí.