Artículo publicado en El Economista
El sistema público de pensiones no es un problema, es una solución. Partiendo de esa base, partidos políticos y expertos están de acuerdo en que, para asegurar su sostenibilidad y el desembolso de las pensiones públicas futuras es necesario reformarlo de forma permanente, además de dar un decidido impulso a los instrumentos de previsión social privada complementaria, tales como los planes de pensiones y seguros de vida.
Es la conclusión unánime de los participantes en el encuentro informativo celebrado por elEconomista y Caser sobre el futuro de las pensiones en España, donde tanto representantes políticos y del Gobierno como especialistas del sector coincidieron en reclamar incentivos fiscales para las pensiones privadas, así como fomentar los planes de empresa y una rebaja de cotizaciones que libere recursos para dedicarlos a ahorrar a largo plazo y, de ese modo, complementar la pensión pública.
Leer artículo completo en medio original [El Economista]
Artículos relacionados
- EQED: repunte de rentabilidades, recuperación e ineptitudJosé Ramón Iturriaga, socio y gestor de fondos en Abante, escribe en El quinto en discordia en ABC: “Repunte de...
Narrativas contagiosas
- EQED: el mercado de las oficinas, el repunte de los tipos de interés y DraghiJosé Ramón Iturriaga, socio y gestor de fondos en Abante, escribe en El quinto en discordia en ABC: “El mercado...