Volatilidad y emocionalidad, los retos para el inversor ante los aranceles y Trump

HomeBlogFinanzas
25/04/2025

En el último mes hemos visto cómo la volatilidad ha vuelto a marcar el ritmo de los mercados. En los primeros días de abril, el movimiento tan brusco que vivió el mercado volvió a poner a prueba a los inversores, especialmente tras el ‘Día de la liberación’, bautizado así por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Tras su anuncio de aranceles, las bolsas cayeron con fuerza, el mercado de bonos destacó por su nerviosismo y el dólar sufrió una fuerte depreciación.

Desde entonces, hemos visto cómo los titulares han provocado oscilaciones en el mercado, haciendo que muchos inversores se cuestionen qué deberían hacer o qué rumbo tomar con sus carteras. En este sentido, Marta Campello, socia y gestora de fondos en Abante, explica que hay que evitar preocuparse de más al leer las noticias de las caídas en las bolsas, “es importante mantener la calma y pensar en el largo plazo porque, a corto plazo, podemos esperar que continúe la incertidumbre y lo que hoy cae al día siguiente puede volver a subir”, señala.

“Lo cierto es que abril ha pasado de ser el peor mes de la historia desde ‘La Gran Depresión’ a ser un mes de rentabilidad negativa, pero dentro de la normalidad”, indica la gestora de fondos. La bolsa estadounidense lleva varios días seguidos subiendo con fuerza porque “parece que está habiendo una actitud positiva y pro negociación entre China y Estados Unidos, aunque China defiende la postura de que el primer paso, antes de seguir hablando, es quitar los aranceles”, dice la experta.

El mercado está asimilando que impera una tesis de desescalada de las tensiones. De hecho, hemos pasado en 30 días de vivir una caída desde máximos a una recuperación desde mínimos: “El S&P 500 ha repuntado desde mínimos y ahora acumula una caída del 2%. El Euro Stoxx 50 recupera casi un 11%; Japón, más de un 12%. Por su parte, los mercados emergentes también tienen recuperaciones de doble dígito. En cuanto a las TIRes, el bono a 10 años estadounidense está en el 4,29%, al nivel que estaba antes de los aranceles y antes de la victoria de Trump. Después de esta semana el parte de daños del mes es bastante reducido”, subraya Campello.

La clave para el inversor es tener presente sus objetivos

Esta no es la primera vez que los mercados se enfrentan a episodios de incertidumbre y volatilidad. La historia está llena de ejemplos en los que la volatilidad ha sido intensa y, también, transitoria. En cada una de esas ocasiones, aunque el contexto fuera distinto, los inversores se enfrentaron al mismo dilema: reaccionar o mantenerse con su plan. Y si algo nos enseñan esos momentos es que los inversores que cuentan con una estrategia clara y con un asesoramiento financiero experto mantienen el rumbo con mayor tranquilidad.

Debemos tener presente cuáles han sido nuestras motivaciones y nuestros objetivos para acudir al mercado financiero. ¿Qué objetivos quiero alcanzar? ¿Cuándo? ¿Con qué nivel de riesgo me siento cómodo? Estas son las preguntas que deberían guiar nuestras decisiones, “porque una decisión basada en una estrategia personalizada permite responder con criterio ante los vaivenes del mercado”, subraya Campello.

Y es, en estos momentos, cuando el asesoramiento financiero es más importante que nunca y la figura del asesor cobra un papel principal: acompañar y contextualizar lo que está pasando en la estrategia de inversión de cada uno y cómo les puede afectar.

Cuando existe una hoja de ruta definida, elaborada en base a una reflexión sobre lo que queremos conseguir y en qué plazos, las decisiones se toman desde la tranquilidad. No se trata solo de tener un plan, sino de tener un plan que evolucione con nosotros, que nos permita actuar de forma coherente incluso en los momentos más complejos. En este sentido, el asesor financiero actúa como un filtro frente al ruido. Ayuda a separar lo urgente de lo importante y recuerda al inversor por qué se construyó esa estrategia y cómo cada elemento del plan responde a una necesidad concreta.