Pasado el ecuador del año, El Economista publica un artículo en el que analiza las citas clave que tienen por delante los mercados financieros hasta que finalice 2018. También mira hacia los niveles en los que pueden cerrar los principales índices bursátiles, pasando también por los beneficios empresariales.
Josep Prats, gestor de Abante European Quality, pone el foco en mercado europeo y señala que “a tipo de cambio constante los beneficios crecerán, por regla general, a ritmos ligeramente superiores al 5%, sin llegar al doble dígito”.
En un año en el que la volatilidad ha vuelto a hacer acto de presencia, el diario también habla sobre la oportunidad de comprar cuando llegan las caídas. En este sentido, Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea, identifica dónde estarían sus puntos de entrada: los 3.250 puntos en el EuroStoxx 50 y los 9.350 del Ibex 35, zonas con margen de seguridad a largo plazo.
Artículos relacionados
Benítez: “Las pequeñas empresas japonesas son ahora mismo lo más interesante para invertir”
- Discapacidad e independencia económica: planificar para poner certidumbre en el futuro¿Has pensado alguna vez qué te gustaría hacer dentro de 20 o 30 años? Seguramente, en algún momento, te hayas...
- EQED: España, líderes en crecimientoJosé Ramón Iturriaga escribe en El quinto en discordia en ABC: “Una nueva Telefónica al fin”, “La ralentización no va a más” y “España,...